http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/05/vidayartes/1330979259_557017.html
Escuchando estos días las valoraciones sobre la huelga general del 29-M muchos nos preguntamos si ese día se produjo un desdoblamiento planetario en el cual se vivió durante un breve período de tiempo (aprox. 24 horas) en dos realidades paralelas, condenadas a no encontrarse.
Esta misma sensación ya es conocida por los profesionales de la psicología, siendo el intervalo de tiempo significativamente más largo (va para los 10 años) en las que la "realidad" en nuestra profesión también parece desdoblarse según uno esté en la órbita colegial o en otra órbita (u órbitas: la profesional, la universitaria...).
Pero este artículo del país puede ayudarnos a explicar estos aparentes desdoblamientos e la realidad o mundos paralelos. Sólo hace falta una hipérbole por aqui, un circunloquio por allá, todo ello regado por grandes dosis de ambigüedad y otros asuntos de nuestro rico lenguaje.
¡Ay, la lengua de Cervantes!
Pues el artículo y las figuras literarias están muy bien, pero...¿dónde está la música a la que nos tenéis acostumbrados en los culturales de fin de semana? ¿Y qué pasó con la serie del Tapyr?
ResponderEliminarSi es que nos tenéis muy mal acostumbrados; no podéis cortar con esos temas.
Tengo personalidad adictiva y me habéis dejado con el mono.