CULTURAL DEL FIN DE SEMANA
Un rasgo muy destacado del homo sapiens es que nos
encantan las historias. No hablo sólo de la ficción literaria en sentido
estricto, sino que en el concepto de ficción englobo formas narrativas tan
dispares como los chistes, las leyendas urbanas, los programas de televisión o
las películas. Empleamos una enorme cantidad de tiempo y dinero en explorar
mundos imaginarios. Para un biólogo del homo sapiens como yo, esto
plantea una cuestión muy profunda. ¿Por qué perdemos el tiempo en cosas que
sabemos que son mentira, cosas que nunca han sucedido? No puedo dejar de pensar
que la ficción, la narrativa y el arte de contar historias e idear mundos
imaginarios son actividades que tienen una función, y se trata de una función
cognitiva, destinada fundamentalmente a representar distintas situaciones en el
ojo de la mente, explorando lo que puede suceder en mundos posibles, y creo que
no es implausible que cualquier agente dotado de inteligencia tenga que
manipular, navegar un mundo social muy complejo en lugar de pensarlo todo en
tiempo real. Cuando estás en una situación que o bien la has imaginado tú o
alguien la ha imaginado para ti, son muchas las maneras posibles de reaccionar.
Todos los conflictos de intereses que se dan en el trato humano producen placer
al verlos representados en clave de ficción. La narrativa es una manera de
explorar el vasto espacio de las relaciones humanas en el recinto seguro de la
mente.
buen finde, companheiros

north mississippi allstars
tal como están las cosas, voy a seguir por esta zona del
mississippi
No hay comentarios:
Publicar un comentario